«Novela ingeniosa cuyo género de composición no se había ensayado hasta entonces en las Islas Canarias»: Fray Luis de la Confucion de Álvarez Rixo.
Adán Rocío Palmero
La entrada de Agustín Millares Carlo en su obra Biobibliografía de escritores canarios. (Siglos XVI, XVII y XVIII) se convirtió en el pistoletazo de salida de nuestra investigación ya que fue el inicio de nuestra búsqueda de la novela de Rixo:
XXXII. El Duende de proteción [sic] || o Aventuras verdaderas || de || Fray Luis de la Confusión. 4.º MS. autógrafo. XXV -+ 240 pp.
Port . transcrita -Noticia del origen y contenido de este libro.-Dibujo coloreado que representa a fray Luis de la Confusión.-Texto.
A continuación, y en 22 hojas sin numerar:
Capítulo intercalario titulado así por contener varios párrafos de circunstancias que deben adicionarse a otros contenidos en las escritas Aventuras singulares de fray Luis de la Confusión1.
[Señalar como curiosidad que Millares confunde una palabra del título ya que si acudimos al manuscrito se puede observar claramente la palabra «profesión» en vez de «protección»: probablemente el paleógrafo canario no viera la obra in situ sino a través de una comunicación verbal o escrita de los descendientes de Rixo]
La tradición narrativa en la que podemos insertar esta novela es la de la novela del XVIII escrita bajo la influencia del modelo cervantino del Quijote (en la que la escritura en clave cómica no oculta su finalidad didáctica o de crítica de las costumbres). Joaquín Álvarez Barrientos2 realiza una afirmación, acerca de Cervantes y su novela, que creemos clave para el entendimiento de la obra de Rixo: «… la ambigüedad de la obra —la causa precisamente de su universalidad—apunta más que a un tipo de literatura (la caballeresca) a un mundo en decadencia».